jueves, 23 de abril de 2015

Lunes de Taller

Hoy os voy a contar cómo ha ido avanzando nuestro trabajo en el taller

Este lunes 20 de abril, no fue un lunes de teoría como tocaba según nuestro horario, ya que estuvimos trabajando todos juntos en el taller, debido a que Florencio decidió cambiar la teoría por práctica para así poder seguir avanzando con nuestros proyectos.

En relación a nuestros personajes he de deciros que hemos podido adelantar un poco más. Las máscaras cada vez van teniendo la apariencia deseada; uno de los personajes que tiene un cuerpo con una forma un tanto peculiar ha podido ser construido  y lo más importante es que para ello se han utilizado materiales reciclados. Por otro lado, también hemos podido comenzar con el personajes que nos faltaba que será además, el narrador de nuestro cuento. Este último lo habíamos dejado para el "final" ya que no teníamos muy claro cómo lo queríamos, pero por fin pudimos tener las ideas claras y nos hemos puesto manos a la obra. 










Además de haber continuado con nuestros personajes, también hemos estado trabajando estos días en lo que será la Unidad Didáctica del proyecto, es una parte importante también, ya que es donde quedará reflejado todo lo que queremos trabajar y cómo se llevará a cabo todo el proceso educativo de este proyecto. 

En los próximos días os seguiré comentando cómo vamos sacando adelante nuestro trabajo. 

¡Hasta la próxima!











sábado, 18 de abril de 2015

Dando "vida"

En esta nueva entrada os voy a hacer, de forma general, una pequeña recopilación de cómo están progresando nuestros personajes. 

Desde que terminamos con la creación de los bocetos de nuestros personajes imaginarios, estos ya han ido cobrando un poco de vida. Lo primero que hicimos tras los bocetos fue retratarlos, y de alguna manera "vestirlos", ya que al inicio, pues casi no transmitían nada. Tras las diferentes explicaciones teóricas por parte de nuestro profesor Florencio, fuimos poco a poco aplicando las diversas técnicas que nos permitían ver cómo nuestros personajes empezaban a cobrar "vida". 

Para llevar a cabo esta parte del proyecto, fue necesario la utilización de varios materiales como pinceles, colores, tijeras, pegamento, platos para hacer las mezclas de los colores, recortes de revistas...

Algo muy interesante que me gustaría recalcar, fue la utilización de pintura plástica, ya que en el taller sólo habían los colores primarios (cian, magenta, amarillo, blanco y negro), por lo que a partir de la mezcla de eso colores, podíamos sacar todas las tonalidades que quisiéramos. 



A continuación dejo las imágenes de los diferentes procesos y resultados:

 

 

        




               



Una vez retratados nuestros personajes y algunos de los elementos que también formarán parte de nuestro cuento, llegó la hora de realizar las diferentes máscaras de los mismos; que nos servirán para su posterior representación, ya que el proyecto también incluye una representación teatral del cuento que hemos creado. 

Así que, durante estos días atrás hemos estado trabajando en las máscaras, prestando atención en cada uno de los detalles, e incluyendo alguno más que se nos ocurriese.
Para esta parte hemos utilizado muchos materiales, sobre todo reciclados, ya que es increíble la gran utilidad de que se puede dar a cosas que ya han sido utilizadas, es como darles una segunda vida. Para crear las máscaras, Florencio nos enseñó diferentes maneras de hacerlas, como por ejemplo la técnica del globo. 

 

           

 

      

 

               



Bien, aunque aún nos queda trabajo por delante, así es como hemos ido progresando con nuestro trabajo durante todas estas clases. Todo con el fin de sacar adelante nuestro PROYECTO y de intentar realizar un buen trabajo final, que seguro con el gran esfuerzo que estamos realizando como grupo y la dedicación, lo podremos conseguir. 

Antes de terminar esta entrada, me gustaría invitaros a que os paséis por los diferentes blogs de mis compañeros y amigos de grupo (haciendo clic en Marta Asensio Blanco, Raquel Blanco, Jesús Gorjón Andrés y Raquel Márquez Sánchez), dónde también podréis encontrar cosas interesantes en relación a nuestro proyecto y al arte en general. 


¡Qué paséis un buen fin de semana! 



La cuarta fase

Retomando la entrada en relación a las fases de creación de personajes (podéis visitarla haciendo clic en el siguiente enlace creando personajes), hoy os traigo lo que podríamos llamar, el inicio de nuestro gran proyecto final.

Como os fui contando en dicha última entrada, en la última fase, la fase de imaginación y creatividad, era la fase en la cual, mi grupo y yo, empezaríamos a elaborar a nuestros futuros personajes a partir de las diferentes formas que habíamos sacado anteriormente. 

Pues bien, a continuación os dejo las imágenes de cómo comenzaron a "nacer" algunos de los componentes de nuestro cuento final. 


Formas extraídas de los dibujos iniciales






Esta fase fue una de las que más CREATIVIDAD requería, ya que nuestros propios personajes saldrían de nuestra imaginación, sin seguir ningún estereotipo, por lo que eso, nos daba mucho margen para poder crearlos como quisiésemos. 

Pronto os iré mostrando cómo van a ir "creciendo" nuestras creaciones, así como el progreso de nuestro proyecto final. 


Hasta pronto! 

lunes, 23 de marzo de 2015

"Inspiration"

Hoy he querido dedicar esta entrada a recordar lo que fue la primera toma de contacto con el dibujo en la asignatura, tras haber estado mucho tiempo sin dibujar y mucho menos de forma creativa. 

En el primer día de la asignatura "Expresión plástica en la Educación Primaria", nuestro profesor Florencio, tras haber llevado a cabo la presentación de la misma y habernos contado cómo iba a ser el curso de forma general, nos puso a prueba con el dibujo. Para ello, nos repartió a cada uno una hoja en la que sólo habían una series de círculos dibujados de dos en dos. Lo que teníamos que llevar a cabo no era nada más que poner en marcha nuestra imaginación y creatividad, para poder crear (en unos minutos) distintos dibujos, partiendo únicamente de los círculos que teníamos como base. 

Este tipo de actividad se conoce en inglés como "Panamerican School of Art and Desing" y se trata de un test que se realiza para medir la capacidad creativa de las personas.

A continuación os dejo lo que fue mi resultado con este test.



He de reconocer que no me llegó demasiado la inspiración, y que al final he dejado algunos círculos sin dibujos, pero para empezar la asignatura no estuvo nada mal esta actividad, que seguro mejoraremos con el transcurso de la misma. 




martes, 10 de marzo de 2015

"Arte infantil" (II)

Como ya os dije en mi entrada anterior "Arte infantil" (I), aún quedaban por presentar otras de las etapas gráfico-plásticas del niño, así que aquí las tenéis en esta nueva entrada, las cuales hemos visto ayer (9 de marzo) con nuestro profesor. 

Antes de dejar las imágenes correspondientes de mis apuntes, me gustaría recalcar aquello tan importante que como futuros maestros tenemos que tener en cuenta, y es que, debido a que el arte es un proceso creativo, en el cual se desarrolla la imaginación, percepción, creatividad... de una manera evolutiva, nunca hay que desvalorar el trabajo que lleve a cabo un niño, ni mucho menos compararlo con el de sus iguales o cualquier otro. Por ello, es importante la motivación y estimulación de forma positiva, así como proveer al niño de los materiales necesarios para que pueda llevar a cabo de manera satisfactoria su evolución en las artes plásticas. 






Antes de finalizar, me gustaría comentaros que los diferentes dibujos que aparecen en los apuntes (tanto de la entrada anterior, como en esta), son réplicas realizadas por mí, de dibujos hechos por niños correspondientes a las diferentes etapas, los cuales nos ha mostrado Florencio. 



¡Hasta la próxima! 


lunes, 9 de marzo de 2015

"Arte infantil" (I)

En esta nueva entrada hablaré sobre la clase teórica del lunes 2 de marzo. Durante esta sesión nos hemos introducido en las diferentes etapas gráfico-plásticas del niño. 

Primeramente, es importante recalcar que cuando nos referimos al "arte infantil", lo ponemos entre comillas, ya que un niño no pretende hacer arte, sino que sus dibujos, son una forma de expresar sus pensamientos, emociones, inquietudes...

A continuación os dejo mis apuntes sobre este tema y las primeras tres etapas que hemos visto hasta ahora.









Pronto subiré las siguientes etapas que iremos viendo en clase con Florencio.


¡Hasta pronto!

lunes, 2 de marzo de 2015

Creando personajes

¡Hola chic@s! 
Espero que el fin de semana lo hayáis disfrutado mucho y a la vez hayáis cogido fuerzas para afrontar un nuevo mes y una nueva semana con nuevos retos. 

Hoy os voy a contar cómo fue nuestra primera clase práctica con Florencio; ya os adelanto que ha sido muy entretenida.  
Bien, pues la clase fue sobre la creación de personajes imaginarios, para adentrarnos en ello, el profesor nos la dividió en cuatro fases, las cuales describiré a continuación:

1º FASE:

Partimos de cualquier imagen que tengamos, en nuestro caso ha sido con los dibujos que realizamos sobre nuestro cuento el primer día (lo podéis volver a ver aquí). Lo que hicimos con los dibujos fue marcar elementos formales que quisiéramos de cualquiera de ellos, creando así formas, que las podemos definir como elementos cerrados por una línea perimetral. 

2º FASE

A continuación, hemos sacado las formas elegidas y las hemos plasmado en una cartulina, para así, después de llevar a cabo el recorte de las mismas, podamos obtener las partes positivas y negativas de las formas escogidas. 



3ºFASE:


Esta tercera fase trata sobre las distintas interacciones que se pueden establecer con las formas, las cuales son: 

Contacto: dos formas planas pueden interactuar entre sí mediante el toque de una arista; se puede realizar en multitud de posiciones. 
Distanciamiento: puede ser de dos tipos, íntimo (las dos formas están cercanas), o distante (cuando las dos formas están alejadas). 
Transparencia: se produce cuando dos figuras se superponen, produciéndose un cambio cromático en el lugar de la interacción de las formas. 
Superposición: dos figuras opacas se superponen de tal manera que la que se superpone, oculta a la segunda. 
Intersección: cuando se superponen dos imágenes, solo tendría visualidad la zona común de superposición de ambas figuras. 
Sustracción: una figura que se enmarca en un mundo blanco, sustrae a otra figura que tiene otro nivel cromático.
Unión: cuando se fusionan dos figuras desaparecen los límites internos. 
Penetración: se produce cuando con las dos figuras se llevan a cabo los procesos de superposición y ocultamiento a la vez. 





















4º FASE:

Esta fase la podríamos llamar fase de imaginación o creatividad, ya que a es aquí donde comenzaremos a dibujar con total libertad a nuestros personajes, a partir de las formas que han resultado de la fase dos. (Las imágenes correspondientes a esta fase os las mostraré en futuras entradas, ya que aún no hemos terminado de trabajar con ellas). 
Lo importante de esta fase es que tenemos que tener en cuenta aquello que nos dijo nuestro profesor Florencio: "tiene que primar la idea sobre la técnica para crear nuevas cosas". Esto nos hace referencia también a que como futuros docentes, nunca tenemos que remarcar lo negativo a un niño, en cuanto a dibujar se refiere en este caso, ya que si se hace durante la etapa de primaria, el niño puede dejar de dibujar.

Espero que ahora que conocéis los pasos para crear personajes, os animéis a crear los vuestros. 

¡Nos vemos pronto!