Mostrando entradas con la etiqueta arte_contemporáneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte_contemporáneo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

Realidad

¿Realmente somos conscientes de lo que nos intentan trasmitir los anuncios publicitarios? 

Seguramente cada persona tenga una respuesta y motivos distintos hacia la pregunta, por lo que en esta ocasión os hablaré sobre ello y sobre lo abordado en la clase teórica de esta semana. 

En esta sesión, Florencio nos habló sobre el Arte Contemporáneo, y para ello nos introdujo a Yolanda Domínguez (cuyo blog podéis visitar aquí), una gran artista española cuyo principal objetivo es generar una crítica social y una reacción relacionados con el género y el consumo, mediante la ironía, creando situaciones o escenarios en los que sea el propio espectador quien se vea involucrado.

Para darnos a conocer mejor la perspectiva de trabajo de Yolanda, nuestro profesor nos mostró una imagen publicitaria, concretamente sobre Chanel. 


Imagen Campaña Primavera Verano 2013 Chanel

 Fue entonces cuando a partir de esta imagen se fueron dando las distintas opiniones en clase sobre la misma; así, alguna de ellas fueron por ejemplo: la relación de la proyección de las líneas del suelo con la posición de las chicas; la posición de la chica que está de pies, que trasmite la idea de estatus, en relación con las chicas tumbadas en el sofá, ya que además su color negro denota serenidad, elegancia, trasmitiendo así la idea de que en general, este producto solo lo puede adquirir una minoría; también se podría hablar de una evolución de la moda, ya que la chica que mantiene la postura de pies representa esa moda clásica, pero elegante, mientras que las chicas tumbadas, pretender representar la idea de la evolución, de lo juvenil y el color. Como hemos podido observar en la mayoría de las opiniones, el factor común es principalmente la pose de las modelos, ya que dependiendo de la postura que adopten, van a dar mucho juego en la imagen. 

En definitiva, el hecho de que haya diversidad de opiniones se debe a que se trata de una imagen polisémica, es decir, con diferentes significados. Pero, algunos aspectos que podríamos destacar de todo esto y teniendo en cuenta la crítica de Yolanda Domínguez, es que la publicidad influye en gran medida en toda la población creando así personas que se amoldan a los diferentes estereotipos que nos venden. Es por ello que cada trabajo publicitario está pensado al detalle, para que la imagen resulte mas explosiva a la vista de las personas y puedan así sentir la necesidad de adquirir el producto.

A continuación os dejo imágenes de mis apuntes en los que se trata lo expuesto anteriormente.





Finalmente también os quería mostrar un proyecto de Yolanda, llevado a cabo en forma de vídeo "Pose Nº 5", en el que realiza un crítica irónica a la publicidad; y poniendo como tema principal, la imagen de Chanel.




¡Hasta la próxima!

jueves, 26 de febrero de 2015

Proyecto educativo...

En esta nueva entrada os voy contar los temas que abordamos en nuestra clase del día veinte de febrero. 

El primer lugar explicaré lo que será la evolución del curso, y para ello haré referencia a lo que llamaremos Proyecto educativo, que es el nombre con el que denominaremos todo el trabajo que llevaremos a cabo en la asignatura a lo largo de este cuatrimestre, que en gran parte también tiene una orientación hacia lo que será nuestro futuro TFG (Trabajo de Fin de Grado). 

Como todos hemos hecho alguna vez para querer llegar a una meta, siempre empezamos por plantearnos el objetivo que queremos conseguir, y a partir del mismo seguimos una serie de procesos que nos permitirán llegar hasta dicha meta. Pues bien, en nuestro proyecto todo este proceso lo seguiremos mediante lo que conocemos como Unidad didáctica o Guía didáctica

Partimos del trabajo individual y personal con nuestro cuento de los hermanos Grimm, que no solo llevaremos a cabo su lectura, sino que iremos un poco más allá, llegando hasta nuestra propia interpretación del mismo, es decir, creando nuevos personajes con diferente identidad, una nueva historia, pero siempre asociada al cuento de referencia. 

A partir de entonces es cuando llegamos hasta lo que será el trabajo grupal, en el que se trabajará con uno o varios de los cuentos elegidos por el grupo, y a la vez cada componente del grupo aportará sus ideas. 
Al mismo tiempo, comenzarán los trabajos de taller, donde se empezará a trabajar con el concepto de "personajes enmascarados", ya que mediante la utilización de diferentes materiales vamos a tener que llevar a escena el resultado de nuestro proyecto. 

En definitiva, podemos decir que vamos a partir de lo que podríamos llamar una investigación educativa, que estará presente en todas y cada una de las cosas que se tendrán que realizar, para así poder avanzar y por qué no, renovar, hasta conseguir la meta final, llevando a cabo un trabajo que resultará divertido y dinámico, y en el que cada uno aportará sus ideas y creatividad.  

A continuación, os dejaré un esquema de lo que será el proyecto educativo que os he comentado. 



En segundo lugar, durante esta clase también tratamos otros temas como: el Arte Contemporáneo, el cual es el arte actual, de nuestra época. Rompe con lo clásico, y se basa principalmente en la renovación y el avance de forma constante. 

El Posmodernismo es el arte propio de la posmodernidad, un periodo histórico que ha superado el proyecto moderno. Se caracteriza por una oposición al arte moderno visto como una evolución y rechaza el principio programático del arte vanguardista del siglo xx. 

El Neoplasticismo, el cual es un movimiento artístico que surge a principios del siglo xx, y que guarda un gran vínculo con el nacimiento del arte abstracto y algunas vanguardias como el cubismo y futurismo. Se caracteriza por la geometría y la utilización de los colores primarios (amarillo, azul, rojo y blanco). 

Os dejo una réplica (hecha por mi), de una de las obras del fundador del neoplasticismo, Piet Mondrian. 



Y en último lugar, me gustaría hablaros de dos redes sociales que nos dio a conocer Florencio y que nos pueden resultar muy útiles para el desarrollo del proyecto. Estas redes sociales son: 


PINTEREST: se trata de una red social  que nos permite compartir imágenes, creando tableros personales temáticos, colecciones de imágenes de diferentes temas, como hobbies, intereses, eventos...



DIIGO: es un sistema de gestión de información personal, en el que mediante etiquetas, podemos obtener información sobre diferentes páginas que sean de nuestro interés. 






¡Hasta la próxima!